¿Es necesario un software para mejorar los procesos del negocio?
No. Es este un error que compromete el buen fin del proyecto.
¿Entonces?
Si bien es cierto que algunos casos requieren la implantación de un conjunto de
programas, no siempre se precisa implantar una solución informática.
Indistintamente de la complejidad de la empresa se precisa, siempre, un análisis
estratégico de los factores y agentes intervinientes (clientes externos e internos,
proveedores, procesos, necesidades, normativa interviniente, competencia, elementos
exógenos, precios, condiciones de prestación, riesgos, etc.) y de los procesos en que
participan.
Análisis que se inicia con la identificación del proceso, sus hitos, requisitos, itinerario,
recursos involucrados (personas, tiempo, etc.) para lo que se desmenuzará en todos sus
detalles quienes participan, porqué, cómo, qué recursos se necesitan asi como sus subproductos:
a) información que se envía por email, sms, escritos, etc.
b) datos que sirven a otros procesos (facturas, cumplimentar formularios, etc.)
A partir de este análisis se depura cuanto sea superfluo y se mejoran aquellos aspectos
susceptibles de error para ultimar un estándar que satisfaga íntegramente las finalidades
del proceso depurado.
A partir de este momento se plantea la posible automatización del proceso evaluado o
implantar las mejoras detectadas.